Los 7 mejores sitios arqueológicos de Argelia que recomendamos visitar
- Oryx Voyages
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Argelia es uno de los países más bellos del mundo árabe y ocupa un lugar destacado entre los destinos turísticos gracias a su naturaleza única. El turismo en Argelia es variado e incluye lugares de ocio, centros comerciales y espacios naturales.Cada año, millones de visitantes llegan a Argelia para descubrir sus monumentos históricos que datan de las épocas bizantina, romana e islámica.
Durante este recorrido, los viajeros se encuentran con paisajes naturales impresionantes que hacen de su viaje una experiencia inolvidable.

En este artículo conoceremos los sitios arqueológicos más destacados de Argelia y su importancia, que te recomendamos visitar.
Sitios arqueológicos en Argelia
Los museos y monumentos arqueológicos e históricos están repartidos por todas las ciudades de Argelia. Vamos a conocer los sitios arqueológicos más importantes y su significado, junto con su ubicación en el mapa.
La Fortaleza de Beni Hammad
Entre los monumentos arqueológicos más destacados de Argelia se encuentra la Fortaleza de Beni Hammad. Es la imagen fiel de una ciudad islámica. Fue fundada en el año 1007 y destruida en 1152. Se encuentra al noreste de la provincia de M’sila, a unos 30 km de ella, y a 225 km de la capital Argel. Se alza a una altitud de 1000 metros sobre el nivel del mar, y está rodeada por las impresionantes montañas de Hodna, que forman un telón de fondo perfecto para este tesoro histórico y cultural.

El sitio arqueológico de Timgad
La ciudad antigua de Timgad es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argelia. Ubicada en la ciudad de Batna, desempeñó un papel defensivo fundamental antes de convertirse en un importante centro cultural. Es la única ciudad romana que ha mantenido su disposición histórica, lo que le ha valido ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial.

La Catedral de Notre Dame
Se considera uno de los monumentos más importantes de Argelia, destacando por su ubicación entre montañas verdes. Su arquitectura conserva rasgos del estilo romano. Situada en el noreste de Argelia, en la provincia de Sétif, la ciudad ha sido declarada por la UNESCO como uno de los sitios arqueológicos argelinos incluidos en la lista del Patrimonio Mundial.

La Catedral de Notre Dame
La Catedral de Notre Dame fue construida en 1872 durante el periodo de la colonización francesa. Está situada en un barrio tranquilo con vistas al mar Mediterráneo, lo que la hace destacar frente a otros sitios arqueológicos de Argelia. También se distingue por su diseño arquitectónico único de estilo bizantino. En su interior alberga grabados y pinturas que reflejan su importancia, como la imagen de la Virgen María con el Niño Jesús, entre otras.

La Casbah de Bugía
Es uno de los monumentos arqueológicos que atrae a muchos visitantes. Situada en el distrito de la Casbah en Argelia, su historia se remonta a la antigüedad. Ocupa una posición estratégica e histórica importante gracias a su ubicación privilegiada.

El Valle del M’zab
Es una región situada en el norte del desierto del Sahara, a unos 550 km al sur de Argel, con una superficie de aproximadamente 38 000 km². Limita al norte con el valle de Bouziar y al oeste con el valle de Zarqoun. La zona alberga numerosos monumentos arqueológicos y está formada por una meseta de rocas calcáreas que se distingue de las regiones vecinas por su naturaleza dura. La región disfruta de un clima seco, especialmente en invierno, lo que la convierte en un importante destino turístico.

Tipasa
La ciudad de Tipasa alberga numerosas ruinas romanas y se considera uno de los mejores sitios arqueológicos del norte de África. Cuenta con un anfiteatro que fue escenario de muchas batallas navales durante los siglos IV y V. Entre los restos de Tipasa se encuentran templos como el Templo del Desconocido, el Mausoleo Real, el Cementerio de El-Halfaoui, Tabon Fabia y las ruinas antiguas situadas en el extremo occidental de la ciudad. Es uno de los monumentos arqueológicos más notables de Argelia.
Comentarios